La imagen puede variar dependiendo del país en el que se comercialice.

Logotipo Laboratorios Ovejero
Laboratorio fabricante
Laboratorios Ovejero, S.A.
Medicamento sujeto a prescripción veterinaria

MASTIVAC

Vacuna inactivada frente a la mastitis bovina, en suspensión inyectable
Especies de destino
Bovino (novillas y vacas) icon
Bovino (novillas y vacas)
Composición por dosis (5 ml)
Cada dosis (5 ml) contiene:
Sustancias activas:
S. agalactiaeinactivado, cepa LO1 ≥1 P.R.*
S. dysgalactiae inactivado, cepa ATCC 43078 ≥1 P.R.*
S. uberisinactivado, cepa LO1 ≥1 P.R.*
S. pyogenesinactivado, cepa LO1 ≥1 P.R.*
S. aureusinactivado, cepa LO1 ≥1 P.R.*
A. pyogenesinactivado, cepa ATCC 9730 ≥1 P.R.*
E. coliinactivado, cepa Bov-10 ≥1 P.R.*
E. coliinactivado, cepa Bov-14 ≥1 P.R.*
E. coliinactivado, cepa Bov-15 ≥1 P.R.*
E. coliinactivado, cepa Suis-21 ≥1 P.R.*
E. coliinactivado, cepa J5 ATCC 43745 ≥1 P.R.*

*P.R.: Potencia Relativa (ELISA en suero de conejos, respecto a una vacuna de referencia)

Adyuvante:
Hidróxido de aluminio(Al3+) 8,5 mg
Indicaciones
Para la inmunización activa frente a las mamitis clínicas y/o subclínicas del ganado bovino, producidas por los siguientes microorganismos:Streptococcus agalactiae, Streptococcus dysgalactiae, Streptococcus uberis, Streptococcus pyogenes, Staphylococcus aureus, Arcanobacterium pyogenesyEscherichia coli.

Reducción de los signos clínicos de las mamitis clínicas producidas porStreptococcus dysgalactiae, Streptococcus pyogenes, Arcanobacterium pyogenesyEscherichia coli.

Reducción del recuento de células somáticas en las mamitis subclínicas producidas porStreptococcus agalactiae, Streptococcus uberisyStaphylococcus aureus.

  • Inicio de la inmunidad: a los 8-10 días de la aplicación de la segunda dosis.
  • Duración de la inmunidad: al menos de 6 meses.
Vía de administración
Subcutánea.
Posología
Dosis: 5 ml.
Pauta de vacunación
  • Primovacunación:
    • 2 dosis. Separadas 15 días.
      • Novillas: 2 meses antes del primer parto.
      • Vacas: en cualquier momento independientemente del estado fisiológico del animal.
  • Revacunación:
    • 1 dosis. Cada 6 meses.
Tiempo de espera
Cero días.

La imagen puede variar dependiendo del país en el que se comercialice.

Laboratorio fabricante
Laboratorios Ovejero, S.A.
Medicamento sujeto a prescripción veterinaria

MASTIVAC

Vacuna inactivada frente a la mastitis bovina, en suspensión inyectable
Composición por dosis (5 ml)
Cada dosis (5 ml) contiene:
Sustancias activas:
S. agalactiaeinactivado, cepa LO1 ≥1 P.R.*
S. dysgalactiae inactivado, cepa ATCC 43078 ≥1 P.R.*
S. uberisinactivado, cepa LO1 ≥1 P.R.*
S. pyogenesinactivado, cepa LO1 ≥1 P.R.*
S. aureusinactivado, cepa LO1 ≥1 P.R.*
A. pyogenesinactivado, cepa ATCC 9730 ≥1 P.R.*
E. coliinactivado, cepa Bov-10 ≥1 P.R.*
E. coliinactivado, cepa Bov-14 ≥1 P.R.*
E. coliinactivado, cepa Bov-15 ≥1 P.R.*
E. coliinactivado, cepa Suis-21 ≥1 P.R.*
E. coliinactivado, cepa J5 ATCC 43745 ≥1 P.R.*

*P.R.: Potencia Relativa (ELISA en suero de conejos, respecto a una vacuna de referencia)

Adyuvante:
Hidróxido de aluminio(Al3+) 8,5 mg
Indicaciones
Para la inmunización activa frente a las mamitis clínicas y/o subclínicas del ganado bovino, producidas por los siguientes microorganismos:Streptococcus agalactiae, Streptococcus dysgalactiae, Streptococcus uberis, Streptococcus pyogenes, Staphylococcus aureus, Arcanobacterium pyogenesyEscherichia coli.

Reducción de los signos clínicos de las mamitis clínicas producidas porStreptococcus dysgalactiae, Streptococcus pyogenes, Arcanobacterium pyogenesyEscherichia coli.

Reducción del recuento de células somáticas en las mamitis subclínicas producidas porStreptococcus agalactiae, Streptococcus uberisyStaphylococcus aureus.

  • Inicio de la inmunidad: a los 8-10 días de la aplicación de la segunda dosis.
  • Duración de la inmunidad: al menos de 6 meses.
Vía de administración
Subcutánea.
Posología
Dosis: 5 ml.
Pauta de vacunación
  • Primovacunación:
    • 2 dosis. Separadas 15 días.
      • Novillas: 2 meses antes del primer parto.
      • Vacas: en cualquier momento independientemente del estado fisiológico del animal.
  • Revacunación:
    • 1 dosis. Cada 6 meses.
Tiempo de espera
Cero días.
Scroll al inicio